Constructora Vilicic, de gran reconocimiento a nivel regional y nacional, como la elegida para las obras de reforzamiento de la loza del muelle del Terminal José de los Santos Mardones.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, visitó el
Terminal José de los Santos Mardones donde se detallaron los proyectos de
infraestructura, incluyendo los del Convenio de Programación con el Gobierno
Regional y la confirmación de garantía estatal para el financiamiento del nuevo sitio
de atraque del Muelle Mardones.
Con la presencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos
Muñoz, la Empresa Portuaria Austral anunció una inédita inversión de más de
US$100 millones para mejorar la infraestructura de los Terminales José de los
Santos Mardones y Arturo Prat, y cuyo financiamiento estará dado por el Convenio
de Programación con el Gobierno Regional de Magallanes y la autorización del
Gobierno para solicitar financiamiento con garantía estatal.
En el contexto de su visita a Punta Arenas para presentar el Plan de Desarrollo
Logístico de Magallanes, la autoridad nacional estuvo en el Terminal José de los
Santos Mardones conociendo en terreno los proyectos de mejora contemplados
para el muelle de dicho terminal.
“Como parte de las obras que son necesarias para poder hacer frente a este
pronóstico de la cantidad de carga que vamos a tener que traer acá a Magallanes
para el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde, es necesario fortalecer
nuestra industria portuaria y uno de los puertos clave es uno de la Empresa
Portuaria Austral. Estamos aquí en Mardones, en la primera etapa que tiene que ver
con reforzar el muelle actual y al mismo tiempo llevar adelante una serie de
instalaciones de grúas y de equipamiento que permita en suma duplicar la
capacidad que va a tener este muelle para poder transferir cargas desde las cerca
de 400.000 toneladas pasar a cerca de 800.000 en un proyecto que va a costar
tanto el reforzamiento como el equipamiento cerca de 20.000 millones de pesos”,
expresó el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en el punto de prensa
realizado tras la visita.
Estas mejoras forman parte del Convenio de Programación suscrito entre la
Empresa Portuaria Austral y el Gobierno Regional de Magallanes y que ya comienza
a materializarse con la confirmación de la Constructora Vilicic, de gran
reconocimiento a nivel regional y nacional, como la elegida para las obras de
reforzamiento de la loza del muelle del Terminal José de los Santos Mardones.
Esta obra iniciará su ejecución estas semanas y se espera que esté disponible para
el segundo semestre de 2025. Posteriormente se sumará otro de los proyectos
vinculados a Mardones: la adquisición de grúas móviles, que se materializaría
durante 2027.
Cabe señalar que el Convenio de Programación con el GORE implica que el
Gobierno Regional y la EPAUSTRAL invertirán más de 38 mil millones de
pesos (US$38 millones, de los cuales 63% lo pondrá la EPAUSTRAL y el 37%
el GORE) en el mejoramiento de la infraestructura portuaria pública de
Magallanes para cuatro iniciativas: el reforzamiento de la loza actual del Muelle
Mardones, la adquisición de grúas móviles para instalar en la nueva loza de
Mardones, el mejoramiento de la capacidad de atraque del Muelle Prat y la
construcción del nuevo Terminal de Pasajeros en el Muelle Prat. Sumando los
cuatro proyectos, se espera que estén disponibles y habilitados de acá a un
horizonte de cuatro años; es decir, contar con ellos desde 2028.
Garantía estatal para la EPAUSTRAL
En la visita al Muelle Mardones se dio además una noticia clave respecto a la
ampliación del recinto de atraque: la autorización por parte del Gobierno para
otorgar garantía estatal a la Empresa Portuaria Austral para que pueda ampliar
Mardones, cuyas obras completas contemplan una inversión de US$65
millones.
“Este proyecto de la ampliación del muelle acá en Mardones se enmarca en un
trabajo que venimos realizando hace ya varios meses con Obras Públicas y la
Empresa Portuaria Austral de ir ordenando el borde costero en el sector de Punta
Arenosa que involucra el presente proyecto. Quiero relevar y destacar el importante
aporte que están realizando las empresas públicas, tanto la ENAP desde el Muelle
Laredo también como se ha ido involucrando en la comercialización del hidrógeno
verde, como la Empresa Portuaria Austral que está apalancando recursos y
generando inversiones históricas que sin lugar a dudas van a generar mayor
bienestar a nuestra región”, comentó el Delegado Presidencial de Magallanes, José
Ruiz.
En detalle, la ampliación de la capacidad de atraque del Muelle José de los Santos
Mardones implica construir un nuevo puente de acceso al sur, de 120 metros de
largo, que se conectará con el actual puente gracias a la extensión de 200 metros
líneas y 25 metros de ancho de la actual infraestructura. Además, tendrá como
complemento el mejoramiento de la zona no pavimentada para el acopio temporal
de carga sobredimensionada. Según la proyección, esta iniciativa tiene un horizonte
de ejecución 2025-2027.
Visión regional
No hay comentarios.:
Publicar un comentario